jueves, 16 de junio de 2011

NORTON GOST -4

Me he permitido la licencia de hacer una video manual con el proceso de restauración, espero que pueda servir de ayuda. Clicad en el enlace para bajar el video:


6. Clonar un disco duro.
Nos hemos comprado un nuevo disco, el cual queremos poner como principal ya que es más rápido y que teníamos dejarlo como storage, si es posible sin perder nada de lo que tenemos.
Lo podemos hacer con Ghost y tenemos dos opciones:
1. Crear una imagen del disco que ya tenemos y restaurarla en el nuevo disco. Para hacer esto hay que seguir los puntos 3 y 5.
2. Clonar el disco, Ghost, creará un copia idéntica de tu disco actual en tu nuevo disco.
Accede a Tools y selecciona Copy my drive:
Ghost iniciará el asistente para esta función, el cual te da la bienvenida, Next y continúa:
Selecciona el disco que deseas clonar y Next:
Selecciona la unidad destino C y Next:
Te carga las opciones de la clonación para que elijas cuáles marcar y selecciona Next:
Te aparecerá ventana resumen del proceso y tan sólo seleccionar Finish comenzará la clonación.
Acabado los procesos, cualquiera que hayas elegido, para iniciar con el nuevo disco, dado que el nuevo disco consta como unidad C, lo que puedes hacer es, desconectar el antiguo disco, mirar en la BIOS que el nuevo disco sea el que lea primero e iniciar windows con el nuevo disco y el antiguo desconectado, de esta manera el nuevo disco ya operará como C y estará en ejecución el sistema operativo. Apagas de nuevo y conectas el antiguo disco, al cual windows le asignará otra unidad.
Utilidades del Ghost
Me he encontrado con el caso, de que Ghost no me detectaba mi disco SATA donde ubico las copias, se ve que no le asignaba unidad. Solución:

1. Desde el entorno de recuperación de Ghost, vas a ms-dos.

2. Lanzas la utilidad DISKPART, para lo que escribes diskpart.exe

3. Aparecerá la línea de comandos de diskpart y en ella listamos los discos que hay tecleando list disks. Anota el número de disco que no se te muestra, dónde tienes las copias. (Te aparecerá, en mi caso 3 discos: Disk 0, disk 1 y disk 2)

4. Seleccionamos el disco correspondiente (en mi caso el 2) con Select disk 2.

5. Ahora usamos el comando list partitions para ver las particiones del disco seleccionado.

6. En mi caso sólo hay una por lo que la selecciono select particion 1

7. Por último, le asignamos letra de unidad, con el comando assign.
Salimos de la línea de comandos de diskpart con exit
 y de MSDOS con exit también.
Si vamos a explorar mi PC ahora sí que veremos nuestro disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario