jueves, 16 de junio de 2011

NORTON GOST -3


4. Explorar punto restauración / Recuperar archivos individualmente.
Con este punto podremos explorar nuestras imágenes creadas anteriormente, para comprobar que todo está bien tras haber hecho una copia o bien, si por algún motivo, se nos ha fastidiado algún archivo o lo hemos borrado por error.
Entraremos en Tools (Herramientas) y clicaremos en el punto Run Recovery Point Browser (Explorar un punto de recuperación), en dónde nos carga el típico explorador de windows y podréis escoger la imagen del disco creada para explorarla:
Supongamos que se me ha fastidiado un archivo y voy a proceder a restaurarlo usando Run Recovery Point Browser, tan sólo localizo el archivo, lo selecciono y presiono Recovey :

Me pedirá confirmación y camino, aunque por defecto indica el mismo en el que se encontraba el archivo en la copia, pero puedes seleccionar otro para restaurarlo:
Dado que existe, confirmamos escritura:
Y Ghost nos confirma que la restauración ha sido correcta: y aceptar
5. Recuperar disco.
En este punto vamos a tratar la restauración del disco, pero siempre suponiendo el disco del sistema operativo que es al que le hemos hecho copia en el punto 3, para lo que necesitaremos iniciar con el CD bootable de Norton Ghost y recuperar nuestro disco desde allí. Si la imagen a restaurar fuese de otro disco distinto al del SO, se podrá hacer desde windows, siempre que no hayas programas ni ficheros en uso en dicho disco.
Como decía, a grandes rasgos, tendremos que iniciar desde el cd de Ghost (posiblemente haya que cambiar la secuencia de arranque en la BIOS de la placa para lea en primer lugar unidad lectora) y allí cargar la imagen en nuestro disco.
Apagamos sistema y cuando comienza a leer las unidades, presionar Supr o Del normalmente para entrar en la BIOS. Una vez allí hay que cambiar el arranque para que nos inicie desde cdrom y una vez iniciado con el CD de Ghost, aceptamos la licencia:
Accedemos a Recuperar mi PC:
Seleccionamos la imagen que queremos restaurar:
Nos confirma que se perderán los datos que ya haya en dicho disco:
Y hará el proceso de recuperación, es muy rápido en mi caso en apenas 7 minutos:
Me he permitido la licencia de hacer una video manual con el proceso de restauración, espero que pueda servir de ayuda. Clicad en el enlace para bajar el video:

6. Clonar un disco duro.
Nos hemos comprado un nuevo disco, el cual queremos poner como principal ya que es más rápido y que teníamos dejarlo como storage, si es posible sin perder nada de lo que tenemos.
Lo podemos hacer con Ghost y tenemos dos opciones:
1. Crear una imagen del disco que ya tenemos y restaurarla en el nuevo disco. Para hacer esto hay que seguir los puntos 3 y 5.
2. Clonar el disco, Ghost, creará un copia idéntica de tu disco actual en tu nuevo disco.
Accede a Tools y selecciona Copy my drive:
Ghost iniciará el asistente para esta función, el cual te da la bienvenida, Next y continúa:
Selecciona el disco que deseas clonar y Next:
Selecciona la unidad destino C y Next:
Te carga las opciones de la clonación para que elijas cuáles marcar y selecciona Next:
Te aparecerá ventana resumen del proceso y tan sólo seleccionar Finish comenzará la clonación.
Acabado los procesos, cualquiera que hayas elegido, para iniciar con el nuevo disco, dado que el nuevo disco consta como unidad C, lo que puedes hacer es, desconectar el antiguo disco, mirar en la BIOS que el nuevo disco sea el que lea primero e iniciar windows con el nuevo disco y el antiguo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario