- IP pública:
Es la dirección IP con la que nos identificamos al conectarnos a otras redes (Internet). Esta IP nos la asigna nuestro proveedor ISP, y no tenemos control sobre ella. A su vez puede ser de dos tipos diferentes:
- IP estática:
Es cuando tenemos una dirección IP fija asignada. Este tipo es poco utilizado, carece de interés para el usuario doméstico y además los proveedores ISP suelen cobrar un suplemento por ellas.
- IP dinámica:
Es la utilizada habitualmente. Nuestro proveedor ISP nos asigna al conectarnos a la red (Internet) una dirección que tenga disponible en ese momento. Esta dirección cambia cada vez que nos desconectamos de Internet y nos volvemos a conectar.
OJO: desconectarse de Internet y volver a conectarse NO es cerrar y volver a abrir el explorador de Internet, sino que es, en el caso de un router, apagar el router y volver a encenderlo pasado un tiempo (normalmente más de 5 minutos) o bien en el caso de utilizar un módem cuando apagamos éste (o en ese caso cerramos la conexión).
Hay que recordar que esta IP se le asigna al equipo que conecta con Internet, entendiéndose como equipo al módem o router.
- IP privada:
Es la dirección IP de cada equipo (ordenador o cualquier elemento que se conecte a través del protocolo TCP/IP) de nuestra red.
Al contrario de lo que ocurre con la IP pública, la IP privada sí que la asignamos nosotros, aunque se puede asignar de forma automática (mediante DHCP).
Máscara de subred:
La Máscara de subred forma parte de la dirección IP de un ordenador, y se utiliza para identificar a una subred determinada dentro de una red más amplia. El valor de esta dirección está entre 255.0.0.0 y 255.255.255.255 y es asignado automáticamente al introducir la dirección IP de nuestro ordenador, dependiendo de la clase y de la identificación de ésta. Al dividir una red grande en subredes de agiliza el funcionamiento de ésta y se evita un tráfico inutil de datos.
Puerta de enlace (Gateway):
Para explicarlo de forma fácil y comprensible, la Puerta de enlace es la dirección IP privada del equipo que se conecta a Internet mediante una dirección IP pública. Esta dirección IP es imprescindible para que pueda haber una conexión entre los demás equipos de la red y éste, y el rango de esta dirección IP tiene que ser el mismo que en el resto de la red, por lo que los grupos identificativos de la red tienen que ser los mismos. por ejemplo, en una red que use los rangos 192.168.1.XXX la Puerta de enlace tiene que ser del tipo 192.168.1.XXX. Lo más normal es asignar a la Puerta de enlace como valor al último grupo (el que cambia en cada máquina de la red) el 1. Las Puertas de enlace más utilizadas son la 192.168.0.1 y la 192.168.1.1, que es además las que suelen estar como predeterminadas en la gran mayoría de los routers, aunque algunas marcas utilizan la 10.0.0.10.