jueves, 16 de junio de 2011

NORTON GOST -5

Descripción: Crear una imagen del disco duro en un archivo llamado img.gho y guardarlo en un disquete.

Procedimiento: Crear un disco de inicio: puede hacerse de dos maneras
-Primera: Introducir un disquete en la unidad de disquetes.
Hacer doble clic en “Mi PC”.
Hacer clic secundario sobre la unidad de disquetes (normalmente A
En el menú contextual elegir la opción “Dar formato...”
Hacer clic en el botón de opción “Copiar sólo archivos de sistema” y hacemos clic en “Iniciar”. Incluimos en este disquete en programa Norton Ghost 5.1c.

-Segunda (recomendada): Crear el disco de esta manera permitirá cargar los drivers de la unidad de CD-ROM.
a. Hacer clic en “Inicio / Configuración / Panel de Control”.
b. Hacer doble clic en “Agregar o quitar programas” y seleccionar la ficha “Disco de inicio”. Hacer clic en “Crear disco”.
c. En este disquete no cabrá el programa Norton Ghost 5.1c, lo tendremos que guardar en otro disquete.
Reiniciar PC arrancando desde el disquete de inicio que hemos creado.
Buscamos el ejecutable (normalmente GHOST). Tecleamos DIR y pulsamos INTRO.
Comprobamos el nombre del ejecutable y lo tecleamos. Pulsamos INTRO.
Una vez cargado el programa, elegimos “Local / Disk / To image”.
Lo que hace esta opción es copiar todo el disco duro en un archivo. La opción “To disk”, haría una copia exacta del disco en otro disco duro, sin posibilidad de respaldar la información. El menú de “Partition” haría lo propio con particiones de nuestro disco duro. Seleccionamos el disco duro del que queremos hacer la imagen.

En el menú desplegable elegimos “a: Local Drive”.
En “File Name” tecleamos “img.gho” y pulsamos INTRO.
Si queremos algún tipo de compresión, la elegiremos, si no, pulsamos la opción “No”.
Como no cabe en un solo disquete, nos pregunta si queremos que lo incluya en varios. Elegiremos la opción deseada (en este ejemplo no es necesario, elegiremos “No”).
Confirmamos el proceso y esperamos.
Segunda parte: Descripción: Restaurar una imagen desde CD-ROM al disco duro.
Procedimiento: Reiniciar PC arrancando con el disquete de inicio creado de la segunda manera para poder usar el CD-ROM durante el proceso.

Una vez que ha arrancado, introducir el disquete que contiene el programa Norton Ghost 5.1c y teclear sobre “A:\>”, “GHOST”.

Esta vez elegiremos la opción “Local / Disk / From Image”.
Buscamos el archivo de extensión *.gho, que será la imagen del disco duro a clonar.
Elegimos el disco duro de destino y confirmamos los pasos siguientes.
Sólo resta esperar a que el programa finalice la copia y reiniciar

NORTON GOST -4

Me he permitido la licencia de hacer una video manual con el proceso de restauración, espero que pueda servir de ayuda. Clicad en el enlace para bajar el video:


6. Clonar un disco duro.
Nos hemos comprado un nuevo disco, el cual queremos poner como principal ya que es más rápido y que teníamos dejarlo como storage, si es posible sin perder nada de lo que tenemos.
Lo podemos hacer con Ghost y tenemos dos opciones:
1. Crear una imagen del disco que ya tenemos y restaurarla en el nuevo disco. Para hacer esto hay que seguir los puntos 3 y 5.
2. Clonar el disco, Ghost, creará un copia idéntica de tu disco actual en tu nuevo disco.
Accede a Tools y selecciona Copy my drive:
Ghost iniciará el asistente para esta función, el cual te da la bienvenida, Next y continúa:
Selecciona el disco que deseas clonar y Next:
Selecciona la unidad destino C y Next:
Te carga las opciones de la clonación para que elijas cuáles marcar y selecciona Next:
Te aparecerá ventana resumen del proceso y tan sólo seleccionar Finish comenzará la clonación.
Acabado los procesos, cualquiera que hayas elegido, para iniciar con el nuevo disco, dado que el nuevo disco consta como unidad C, lo que puedes hacer es, desconectar el antiguo disco, mirar en la BIOS que el nuevo disco sea el que lea primero e iniciar windows con el nuevo disco y el antiguo desconectado, de esta manera el nuevo disco ya operará como C y estará en ejecución el sistema operativo. Apagas de nuevo y conectas el antiguo disco, al cual windows le asignará otra unidad.
Utilidades del Ghost
Me he encontrado con el caso, de que Ghost no me detectaba mi disco SATA donde ubico las copias, se ve que no le asignaba unidad. Solución:

1. Desde el entorno de recuperación de Ghost, vas a ms-dos.

2. Lanzas la utilidad DISKPART, para lo que escribes diskpart.exe

3. Aparecerá la línea de comandos de diskpart y en ella listamos los discos que hay tecleando list disks. Anota el número de disco que no se te muestra, dónde tienes las copias. (Te aparecerá, en mi caso 3 discos: Disk 0, disk 1 y disk 2)

4. Seleccionamos el disco correspondiente (en mi caso el 2) con Select disk 2.

5. Ahora usamos el comando list partitions para ver las particiones del disco seleccionado.

6. En mi caso sólo hay una por lo que la selecciono select particion 1

7. Por último, le asignamos letra de unidad, con el comando assign.
Salimos de la línea de comandos de diskpart con exit
 y de MSDOS con exit también.
Si vamos a explorar mi PC ahora sí que veremos nuestro disco.

NORTON GOST -3


4. Explorar punto restauración / Recuperar archivos individualmente.
Con este punto podremos explorar nuestras imágenes creadas anteriormente, para comprobar que todo está bien tras haber hecho una copia o bien, si por algún motivo, se nos ha fastidiado algún archivo o lo hemos borrado por error.
Entraremos en Tools (Herramientas) y clicaremos en el punto Run Recovery Point Browser (Explorar un punto de recuperación), en dónde nos carga el típico explorador de windows y podréis escoger la imagen del disco creada para explorarla:
Supongamos que se me ha fastidiado un archivo y voy a proceder a restaurarlo usando Run Recovery Point Browser, tan sólo localizo el archivo, lo selecciono y presiono Recovey :

Me pedirá confirmación y camino, aunque por defecto indica el mismo en el que se encontraba el archivo en la copia, pero puedes seleccionar otro para restaurarlo:
Dado que existe, confirmamos escritura:
Y Ghost nos confirma que la restauración ha sido correcta: y aceptar
5. Recuperar disco.
En este punto vamos a tratar la restauración del disco, pero siempre suponiendo el disco del sistema operativo que es al que le hemos hecho copia en el punto 3, para lo que necesitaremos iniciar con el CD bootable de Norton Ghost y recuperar nuestro disco desde allí. Si la imagen a restaurar fuese de otro disco distinto al del SO, se podrá hacer desde windows, siempre que no hayas programas ni ficheros en uso en dicho disco.
Como decía, a grandes rasgos, tendremos que iniciar desde el cd de Ghost (posiblemente haya que cambiar la secuencia de arranque en la BIOS de la placa para lea en primer lugar unidad lectora) y allí cargar la imagen en nuestro disco.
Apagamos sistema y cuando comienza a leer las unidades, presionar Supr o Del normalmente para entrar en la BIOS. Una vez allí hay que cambiar el arranque para que nos inicie desde cdrom y una vez iniciado con el CD de Ghost, aceptamos la licencia:
Accedemos a Recuperar mi PC:
Seleccionamos la imagen que queremos restaurar:
Nos confirma que se perderán los datos que ya haya en dicho disco:
Y hará el proceso de recuperación, es muy rápido en mi caso en apenas 7 minutos:
Me he permitido la licencia de hacer una video manual con el proceso de restauración, espero que pueda servir de ayuda. Clicad en el enlace para bajar el video:

6. Clonar un disco duro.
Nos hemos comprado un nuevo disco, el cual queremos poner como principal ya que es más rápido y que teníamos dejarlo como storage, si es posible sin perder nada de lo que tenemos.
Lo podemos hacer con Ghost y tenemos dos opciones:
1. Crear una imagen del disco que ya tenemos y restaurarla en el nuevo disco. Para hacer esto hay que seguir los puntos 3 y 5.
2. Clonar el disco, Ghost, creará un copia idéntica de tu disco actual en tu nuevo disco.
Accede a Tools y selecciona Copy my drive:
Ghost iniciará el asistente para esta función, el cual te da la bienvenida, Next y continúa:
Selecciona el disco que deseas clonar y Next:
Selecciona la unidad destino C y Next:
Te carga las opciones de la clonación para que elijas cuáles marcar y selecciona Next:
Te aparecerá ventana resumen del proceso y tan sólo seleccionar Finish comenzará la clonación.
Acabado los procesos, cualquiera que hayas elegido, para iniciar con el nuevo disco, dado que el nuevo disco consta como unidad C, lo que puedes hacer es, desconectar el antiguo disco, mirar en la BIOS que el nuevo disco sea el que lea primero e iniciar windows con el nuevo disco y el antiguo 

NORTON GOST -2


En esta pantalla seleccionaremos la ruta destino de la imagen que vamos a crear, por defecto carga la Backup destination definida al comienzo del uso de Ghost. Si por el contrario, deseamos guardar esta copia en otro lugar tan sólo presionaremos el botón Browser para explorar nuestro PC y localizar la ubicación deseada:
Así mismo, Ghost propone un nombre para el archivo que contendrá la imagen, aunque nosotros podremos modificarla a nuestro antojo presionando el botón Rémame. Una vez definido el destino y el nombre seguimos presionando el botón Next:
Llegamos al punto de las opciones de la copia, en dónde definiremos la compresión de la imagen y Ghost nos ofrece:
LAS VENTANAS DE none, standard (recomendada), médium, high.
Además, nos ofrece la posibilidad de Verificar el punto de restauración al concluir la copia y de indexar el contenido de la copia en Google Desktop:
Por último, en el botón Advanced tenemos la posibilidad de dividir la imagen resultante en varios archivos, definiendo el tamaño de los mismos. Es la utilidad que utilizaremos para si queremos guardar la copia en DVD’. Como veis  hay varios tamaños disponibles: se seleccione 640MB
En el caso de fraccionar la imagen del disco, se nos crearían ficheros del tamaño especificado y al nombre inicial le agrega 01, 02, etc.: (PRUEBA DVDS_S01.V2i)

Ya tenemos los ficheros listos para quemar con vuestro software de grabación preferido.
Iniciamos con el CD de instalación de Ghost, y el primer DVD de los de la imagen en el lector de DVD (en mi caso Prueba dvd’s.v2i). Vamos a recuperar mi PC, clicamos en siguiente, seleccionamos en la lista superior que lo ordene por nombre de archivo, y le damos al botón explorar, veremos mi PC, y vamos al lector de DVD correspondiente para cargar la imagen e iniciar la restauración.
Llegado el momento, os pedirá el segundo fichero, ya que no lo encuentra en la misma ubicación que está el primer archivo (si estuvieran en la misma ubicación lo cogería sin preguntar nada), y así sucesivamente, tantos archivos os haya creado.
Ghost no recomienda poner una compresión alta, supongo que será porque entraña más riesgo para los datos de la copia. Yo he probado con la Standard y con la Médium y ambas me han ido bien. Mi pantalla de copia quedará así, no dividiré la copia y no verificaré los datos (esto a gustos, hay luego una forma de explorar la copia y ver si está ok visualmente), pulsaremos Next y continuamos el proceso:
En esta pantalla pulsaremos Next sin más

Por último la pantalla resumen de la copia, tan sólo hay que presionar Finish para que Ghost comience a realizar la copia:
Llegado este punto, siéntate, deja a Ghost hacer y verifica que la Performance (Rendimiento) está en Fast (Rápido): Y clic finihst.
Acabada la copia, veréis el mensaje de que Ghost la ha completado y con estado Ok y mostrará el tiempo transcurrido:
Como veis en apenas 4 minutos ha creado una imagen de una partición de 25 gb (con 16 gb usados) y el tamaño resultante de la imagen es de 9’37 gb.
Presionar el botón Closet y el proceso de copia ha concluido.

NORTON GOST


NORTON GOST
Norton Ghost es una genial utilidad de Symantec que te permite hacer copias de seguridad de tus discos duros, bien sea creando una imagen del disco, la cual, con una gran compresión, podrás guardar en otro HDD, partición o conjunto de DVD’S, o bien clonar tu HDD a otro HDD.
Con esta utilidad te podrás olvidar de la restauración del sistema de Windows, que tanto usan algunos Virus para acomodarse y que ocupa mucho espacio en disco. El tiempo de copia va en función del tamaño de tu disco, pero en unos 5 minutos suele copiar una partición de 25 Gb (con 9 Gb libres). El tiempo para la restauración no suele tardar más de 15 minutos con el tamaño indicado anteriormente. Sobre la compresión, pues tiene varios niveles, pero a nivel normal, crea una imagen de no más de 9 Gb.
Cabe mencionar que las diferencias de versiones radican en los S.O. que soporta, la v12 es compatible con Windows Vista y anteriores y la v10 sólo es para XP y anteriores.
Por lo tanto, puedes estar tranquilo con que tu equipo pueda caer infectado por algún virus que tu AVG  no logre limpiar o que tras la instalación de un programa tu sistema no se comporte como deseas y demás desastres varios.
Por último, mencionar que el manual está basado en la versión v12, pero la interface de ambas versiones es prácticamente idéntica.

2. Recomendaciones.
Lo ideal para trabajar con este programa es tener una partición pequeña con la instalación del SO y los programas y otra para los datos, donde guardar la imagen. ¿Por qué? Un ejemplo con varios casos:
- Sólo tenemos un HDD, una sólo partición y es de 80 gb. Forzosamente tendremos que crear la imagen directamente en DVD’, y serán unos pocos ya que, aunque comprime bastante, no hace milagros.
- Sólo tenemos un HDD, dos particiones, una de 80 gb y la otra de 120 gb. En este caso, no precisaremos DVD’, a no ser que los deseamos expresamente, pero aún así, el tamaño de la imagen del disco de 80 gb seguirá siendo grande.
Por lo tanto, lo ideal sería tener una partición para el SO y programas de aproximadamente 30 gb para XP  y 40 gb para Vista, y el resto del disco para datos.


3. Crear una imagen de tu disco duro.
Norton Ghost cuenta para sus procesos con asistentes que facilitan la tarea de hacer copias o restaurar ficheros. No entraremos, de momento en esta revisión del manual, en copias programadas, sino en crear una copia independiente, un punto de restauración individual.
Para ello, lanzamos Norton Ghost y nos dirigimos al punto Tasks (Tareas) y en dicha pantalla clicamos en One Time Backup (Copia individual):
Como decía anteriormente, nos lanza un asistente para la creación de la imagen y en esta pantalla de bienvenida clicamos en Next:
En este punto seleccionamos el disco al que deseamos crearle una copia. Como bien dice el propio Ghost, se pueden crear imágenes de varios discos presionando Ctrl y clicando en los discos deseados. En nuestro caso, seleccionamos la unidad C, donde tenemos SO y programas instalados y clicamos en Next:
Mencionar Ghost coloca unos iconos junto a las unidades para que visualmente veamos su estado:
http://www.softzone.es/content/img/manuales/Norton_Ghost/Imagen5.jpgEn riesgo, no se ha hecho copia nunca.
http://www.softzone.es/content/img/manuales/Norton_Ghost/Imagen6.jpgOjito, hace días que no se hace.
http://www.softzone.es/content/img/manuales/Norton_Ghost/Imagen7.jpgUnidad por defecto de destino de las copias.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO EN XP -4






6. Haz un escaneo completo de la computadora. Esto puede demorar algún tiempo (depende de cuanta información tienes en tu computadora para que el antivirus revise). Sé paciente y dale tiempo al programa de hacer su trabajo. 





o Para instrucciones de cómo usar MSCONFIG utiliza un buscador de internet o la ayuda de Windows.
8. Luego de que todos los virus hayan sido puestos en cuarentena o removidos reinicia la PC, conéctate a internet y ejecuta Windows Update para descargar aquellas actualizaciones que sean recomendadas para tu equipo.