lunes, 25 de abril de 2011

Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge tres campos: físico, eléctrico y lógico.
El nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en como se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.
La topología afecta la forma en que el Sistema Operativo de Red administra la red, cómo fluye la información, el nivel de tolerancia a fallos y los métodos de solución de problemas. Todos los diseños de red que pueden verse hoy día, pueden ser una combinación o variante de una de las siguientes tres topologías básicas: bus, estrella y anillo.
La topología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por Redes LAN
TOPOLOGIA DE RED
un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
Bus: -La topología bus es la más sencilla de todas. Requiere de menos cableado que cualquier otra topología. Tenemos un enlace por cada nodo, y estos se conectan a un enlace (tronco) que une todas las estaciones. Típica configuración que usa Ethernet. Una ruptura en el cableado botará toda la red. Con esta topología sólo una computadora puede enviar un paquete a la vez. Todas las computadoras escuchan todos los paquetes que circula en la red pero únicamente la destinataria lo recibe, liberando hasta entonces la red. Ambos extremos del cable troncal, deberán tener conectado un terminador, con 

No hay comentarios:

Publicar un comentario